martes, 18 de diciembre de 2007

El gusano Storm - cuando salio y sus estragos en el mundo

El equipo del Symantec Security Response ha aumentado el nivel de riesgo del Trojan.Peacomm (conocido también como Storm Worm) a la categoría 3, debido a la velocidad y al gran volumen con el que se está propagando a través de Internet

Este troyano, que se detectó por primera vez el 17 de enero de 2007, ha aumentado su nivel de peligrosidad después de registrarse un incremento continuado de nuevas versiones a lo largo del fin de semana, cuando el autor de este código malintencionado respondió ajustando sus tácticas para hacer frente a las mejoras en protección que las compañías especializadas en seguridad pusieron en marcha en un principio.

El Trojan.Peacomm es uno de los troyanos de distribución masiva que Symantec ha detectado con origen en Rusia últimamente, y que tienen como objetivo obtener beneficios económicos para su creador, mediante el empleo de los equipos infectados para enviar grandes cantidades de mensajes spam. La victima es embaucada, por técnicas de ingeniería social, para abrir un documento adjunto, que normalmente parece ser un clip de vídeo sobre un acontecimiento o una noticia recientes.

La última vez que el equipo del Symantec Security Response vio una amenaza con un ritmo tan rápido de expansión fue con el Sober.O en mayo de 2005. Esto demuestra que, a pesar de las variadas técnicas que pueden adoptar los creadores de virus y los hackers, la técnica más sencilla y antigua basada en la debilidad de los usuarios, aún sigue teniendo una gran importancia para la propagación de las amenazas a gran velocidad. Symantec Security Response advierte a los usuarios para que nunca abran documentos adjuntos en correos electrónicos no solicitados de este tipo.

El Trojan.Peacomm se está propagando a través de correos electrónicos que dicen contener un clip de vídeo con una variedad de asuntos, incluyendo «230 personas fallecen en los temporales que azotan Europa» o «Genocidio de Musulmanes Británicos». Cuando el usuario abre el adjunto, el ordenador queda infectado automáticamente con el troyano, que intentará conectarse a direcciones remotas para, en última instancia, comenzar a utilizar el equipo infectado para enviar grandes cantidades de mensajes spam. Los laboratorios de Symantec han llegado a detectar una media de 3.500 mensajes spam por minuto.

Este mensaje se dio el 17 de enero del 2007 por lo k no hace falta decir todo lo que a aumentado este extraordinario virus. . . os hablare de sus mejoras y modificaciones en los sigueintes apartados

No hay comentarios: